Pensando en una Boda Eco-Amigable?

Y en este mundo cada vez más contaminado y sufriendo del cambio climático, muchas parejas de novios optan por realizar una Boda Eco-Amigable.
Si te casas pero te preocupa el impacto que significará tu Boda para el medio ambiente estos tips te pueden ayudar un montón.

Pero antes que nada, nos preguntamos que significa ser eco-amigable? Pues significa que debemos de tratar de minimizar en la mayor medida posible la contaminación que pueda causar nuestra Boda en el medio ambiente, esto se puede realizar a través de nuestras acciones, de las de nuestros invitados y por supuesto de los proveedores contratados.

1. De ser posible escoge un local donde puedas casarte, civil y religioso y hacer la recepcion. Eso evitará que los invitados y proveedores se desplacen largas distancias de un lado para el otro contaminando con los gases tóxicos de los autos.

2. Decora el local con macetas con plantas en lugar de flores importadas y muy caras, estas macetas podrán luego ser entregadas a los invitados como regalo o reusadas, por otro lado las flores importadas también tuvieron que viajar largas distancias por avion. Otra opción es usar flores y follaje de estación y que sea de la zona.

3. No utilicemos ni cañitas, ni envases plásticos o descartables para servir los alimentos durante la boda.

4. Utilicemos productos orgánicos y locales para preparar la comida en la Boda, la comida orgánica no ha sido tratada con pesticidas que hacen daño al medio ambiente y si es local mucho mejor pues no tuvo que viajar largas distancias para llegar a la mesa.

5. Solicitemos a nuestros proveedores sobretodo al catering que recicle los deshechos separándolos por clases y disponiendo de ellos de forma adecuada.

6. Utilizemos envases reciclados como botellas y frascos, corchos y otros objetos para decorar nuestras mesas y ambientes.

Espero que estos consejos sean útiles para que realices la Boda ecológica de tus sueños, recuerda siempre compartir la idea que tienes con tu familia, con todos los asistentes y proveedores, para que se sientan involucrados y los apoyen en el proceso.

Habías pensado en esto alguna vez? Tuviste alguna experiencia similar? Te pareció interesante? Comenta y Comparte.

Sandra Peschiera
peschierasc@gmail.com
Todos los derechos reservados.


Comentarios

Entradas populares